EL DIVORCIO EXPRESS EN CDMX CUESTA $ 8,900.00 PESOS MEXICANOS, EL COSTO INCLUYE LOS SIGUIENTES SERVICIOS.
1.-ELABORACIÓN DE DEMANDA DE DIVORCIO EXPRESS CDMX;
2.-ELABORACIÓN DE CONVENIO DE DIVORCIO EXPRESS CDMX;
3.-NOTIFICACIÓN AL CÓNYUGE EN CDMX;
4.-ASISTENCIA EN AUDIENCIAS DE DIVORCIO EXPRESS CDMX;
5.-ASISTENCIA EN LA NEGOCIACIÓN DE CONVENIO DE DIVORCIO EXPRESS CDMX;
6.-OFICIO DIRIGIDO AL REGISTRO CIVIL PARA CUMPLIMIENTO DE SENTENCIA DE DIVORCIO EXPRESS CDMX, EN SU CASO EXHORTO INTERNACIONAL DIRIGIDO AL JUEZ FAMILIAR COMPETENTE EN EL PAÍS DONDE CONTRAJO MATRIMONIO, HAY ABOGADOS QUE ESTO TE LO COBRAN POR SEPARADO;
7.-PENSIÓN ALIMENTICIA PROVISIONAL PARA CÓNYUGE E HIJOS DERIVADA DE DEMANDA DE DIVORCIO EXPRESS CDMX, HAY ABOGADOS QUE ESTO TE LO COBRAN POR SEPARADO;
8.-CUSTODIA PROVISIONAL DE HIJOS MENORES DE EDAD DERIVADA DE DEMANDA DE DIVORCIO EXPRESS CDMX, HAY ABOGADOS QUE ESTO TE LO COBRAN POR SEPARADO;
9.-RÉGIMEN DE VISITAS DE HIJOS MENORES DE EDAD DERIVADA DE DEMANDA DE DIVORCIO EXPRESS CDMX, HAY ABOGADOS QUE ESTO TE LO COBRAN POR SEPARADO
10.-OFICIO DIRIGIDO A LA EMPRESA DEL DEUDOR ALIMENTARIO PARA LA RETENCIÓN DE LA PENSIÓN ALIMENTICIA, HAY ABOGADOS QUE ESTO TE LO COBRAN POR SEPARADO.
El COSTO DEL DIVORCIO NO INCLUYE;
*IVA;
*JUICIOS POSTERIOR AL DIVORCIO POR FALTA DE CONSENSÓ EN EL CONVENIO;
*TRAMITE EN EL REGISTRO CIVIL PARA OBTENER ACTA DE MATRIMONIO CON ANOTACIÓN DE DIVORCIO.
LIBERTAD PARA UN NUEVO AMOR
REQUISITOS PARA DIVORCIO EXPRESS INCAUSADO UNILATERAL CDMX
REQUISITOS DE DOCUMENTOS PARA DIVORCIO EXPRESS CDMX
1.-Acta de matrimonio en copia certificada expedición reciente;
2.-Acta de nacimiento de hijos en copia certificada;
3.-Domicilio del cónyuge que va ser demandado;
4.-Comprobante de domicilio;
5.-Documentos que acrediten la propiedad de sus bienes;
6.-Propuesta de convenio que regulara el divorcio express CDMX.
CUANTO CUESTA EL DIVORCIO EXPRESS CDMX CUALES SON LOS REQUISITOS DEL DIVORCIO EXPRESS CDMX CUANTO TIEMPO TARDA EL DIVORCIO EXPRESS CDMX COMO ME DIVORCIO EN CDMX
REQUISITOS DE QUE DEBE CONTENER LA PROPUESTA DE CONVENIO DE DIVORCIO EXPRESS CDMX
1.-Señalar cual de cónyuge tendrá la custodia de los hijos menores de edad;
2.-Señalar cual cónyuge pagara la pensión alimenticia de los hijos menores y en su caso de la o el cónyuge, monto, forma de pago, lugar de pago, garantía;
3.-Designar que días el padre que no tendrá la custodia tendrá sus convivencias con los menores hijos;
4.-Señalar como se liquidara la sociedad conyugal;
5.-Señalar como será la compensación;
6.-Comprobante de domicilio.
¿PREGUNTAS SOBRE DIVORCIO EXPRESS CDMX?
A.- ¿Qué es el divorcio express en CDMX Ciudad de México?
En primer lugar, el divorcio es la terminación del vínculo matrimonial, el divorcio express es el conocido como divorcio unilateral, divorcio incausado, o divorcio solicitado por un solo cónyuge, esto quiere decir que un cónyuge demanda al otro cónyuge.
El divorcio express, se le conoce como express porque ya no hay que acreditar una causa por la que se quiere divorciar, hay que recordar que este divorcio antes era divorcio necesario donde se tenía que acreditar una causal de divorcio, como el adulterio ahora ya no es requisito.
Para que se de este divorcio famoso express es que lo pida un cónyuge y el otro cónyuge este notificado de la demanda de divorcio, con eso se decreta el divorcio, no importa si el cónyuge demandado (hombre o mujer) no asiste a la audiencia al juzgado, o si asiste y dice que no se quiere divorciar, aun así prevalece la voluntad del cónyuge que demando el divorcio,.
En la CDMX todos los divorcio express, incausado, unilaterales, solicitados por un solo cónyuge o solicitado por ambos cónyuges en el caso del voluntario se llevan en la torre de juzgados familiares ubicados en avenida Juárez número ocho colonia centro, frente al hemiciclo a Juárez o frente a la alameda central, cerca de metro Bellas artes y metro Juárez.
B.- ¿Cuánto cueste el divorcio express en cdmx?
El costo con nuestro despacho es el publicado en esta página $ 100,000.00
C.- ¿Dónde se hace el divorcio express en cdmx?
Todos los divorcios se llevan en el edificio del TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE CDMX, ubicado en Av. Juárez 8, Colonia Centro, Centro, Cuauhtémoc, 06010 Ciudad de México, CDMX
D.- ¿Cuáles son los requisitos del divorcio express cdmx?
1.-Que un cónyuge lo solicite;
2.-Que el otro cónyuge este notificado de la demanda de divorcio?
3.-Actas de matrimonio y actas de nacimiento de hijos.
E.- ¿Cuánto tarda el divorcio express cdmx?
Aproximadamente 4 meses, tal vez más, la realidad es que los juzgados familiares de cdmx son tardados, entonces de express solo tiene el nombre, porque no son express, es triste, pero es la realidad.
CUANTO TIEMPO TARDA EL DIVORCIO EXPRESS EN CDMX
Aproximadamente el divorcio express en CDMX, tarda de 2 a 3 meses, el tiempo no depende de nosotros.
COMO ME DIVORCIO EN CDMX
La forma de divorciarse en CDMX, es acudir con nosotros llevar sus documentos, elaboramos su demanda de divorcio y la presentamos al juzgado, nosotros le avisamos cuando es la audiencia.
TENEMOS COBERTURA PARA DIVORCIO EN CUALQUIER ALCALDÍA DE CDMX
A.-Álvaro Obregón, B.-Azcapotzalco, C.-Benito Juárez, D.-Coyoacán, E.-Cuajimalpa, F.-Cuauhtémoc, G.-Gustavo A. Madero, H.-Iztacalco, I.-Iztapalapa, J.-Magdalena Contreras, K.-Miguel Hidalgo, L.-Milpa Alta, M.-Tláhuac, N.-Tlalpan, O.-Venustiano Carranza, P.-Xochimilco.
LIBERTAD PARA UN NUEVO AMOR, CUANTO CUESTA EL DIVORCIO EXPRESS CDMX CUALES SON LOS REQUISITOS DEL DIVORCIO EXPRESS CDMX CUANTO TIEMPO TARDA EL DIVORCIO EXPRESS CDMX COMO ME DIVORCIO EN CDMX
COMO ME DIVORCIO EN CDMX CIUDAD DE MEXICO?
SENCILLO SIMPLEMENTE CONTRATANOS TENEMOS EL MEJOR SEVICIO SOBRE TODO SOMOS CUMPLIDOS
DIVORCIO CRITERIO 2022 MÉXICO
“Suprema Corte de Justicia de la Nación, Registro digital: 2024129, Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito, Undécima Época, Materias(s): Civil, Tesis: I.15o.C.70 C (10a.),Tipo: Aislada
DIVORCIO. COMPENSACIÓN PARA FIJAR EL PORCENTAJE CORRESPONDIENTE, EL JUZGADOR DEBE TENER EN CUENTA, ENTRE OTROS ELEMENTOS, EL TIEMPO QUE DURÓ EL VÍNCULO MATRIMONIAL.
El artículo 267, fracción VI, del Código Civil para el Distrito Federal, ahora Ciudad de México, establece que tiene derecho a la compensación el cónyuge que durante el matrimonio se haya dedicado preponderantemente al desempeño del trabajo del hogar y, en su caso, al cuidado de los hijos, ya que es precisamente asumir las cargas domésticas y familiares lo fundamental para la procedencia de la compensación. Bajo esta premisa y en atención a una interpretación teleológica de la disposición, es posible establecer que toda persona que durante el matrimonio asumió las cargas domésticas y familiares en mayor medida que su cónyuge y, en consecuencia: 1) no adquirió bienes; o, 2) los que adquirió son notoriamente menores a los del cónyuge que sí pudo desempeñarse en una actividad remuneratoria, tendrá derecho a exigir una compensación al momento de la disolución del régimen económico patrimonial citado, cuyo monto no podrá exceder el 50% del valor de los bienes que aquél hubiera adquirido, razón por la cual para estimar ese porcentaje el juzgador deberá atender a las circunstancias especiales del caso, como lo señala expresamente la disposición citada. Ahora bien, es cierto que tal porción normativa no prevé una temporalidad para considerar como adquirido un bien inmueble dentro del matrimonio, sino que es suficiente el que se haya obtenido durante la vigencia del vínculo matrimonial; sin embargo, nada impide que se emplee como mecanismo de valoración para realizar esta estimación, entre otros elementos, la duración del matrimonio, así como la edad del cónyuge a compensar al momento de la disolución del vínculo matrimonial a fin de determinar si es posible que inicie un nuevo proyecto de vida; la edad de los hijos que queden bajo su custodia, pues la obligación de cuidarlos no se agota con la disolución del matrimonio, si dicho cónyuge recibió directamente alimentos y/o bienes del otro durante la vigencia del matrimonio, y en qué medida estas prestaciones y beneficios deben calcularse dentro de la compensación económica respectiva. En ese sentido, el que se consideren los elementos mencionados puede reflejar, en buena medida, un parámetro para determinar en forma fundada y motivada si la compensación de los bienes adquiridos debe otorgarse hasta el 50% que establece el numeral 267, fracción VI, del código sustantivo invocado.”
DÉCIMO QUINTO TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIA CIVIL DEL PRIMER CIRCUITO.
Amparo directo 925/2019. 15 de enero de 2020. Unanimidad de votos. Ponente: Manuel Ernesto Saloma Vera. Secretaria: Rosalía Argumosa López.
Esta tesis se publicó el viernes 04 de febrero de 2022 a las 10:06 horas en el Semanario Judicial de la Federación.
Fuente: Gaceta del Semanario Judicial de la Federación. Libro 10, Febrero de 2022, Tomo III, página 2558